Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ecosistemas

ECOLOGÍA

Diferencia entre los ecosistemas terrestre y océanico

El sol es la base de la vida a través de la capacidad de síntesis de las plantas (fotosíntesis).

La energía que viene del sol es utilizada por las plantas, en la PRODUCCIÓN PRIMARIA, y de éstas pasa al resto de organismos que utilizan la energía de los enlaces químicos para sintetizar la materia orgánica.

Sin este aporte de energía, los ecosistemas no pueden sobrevivir.

es interesante saber que…

El aprovechamiento de la luz del sol y de los nutrientes para la producción primaria es diferente en la Tierra y en el Océano.​

En los ecosistemas terrestres la luz penetra hasta el suelo. En los bosques, las hojas se interponen en la dirección de los rayos del sol y en parte absorben y en parte reflejan la luz. Pero, incluso en los bosques más densos la luz llega hasta el suelo. 

Aunque hay árboles que pueden alcanzar 110 metros de altura, normalmente  en los bosques la altura máxima es de 30 metros.

CON TODO ESTO, SABRÍAS DECIR…

¿Dónde se da la producción primaria en el ecosistema terrestre?

ecosistemas-06

CON TODO ESTO, SABRÍAS DECIR…

¿Dónde se da la producción primaria en el ecosistema oceánico...?

En el océano los productores primarios más importantes son el fitoplancton, organismos microscópicos que viven en suspensión en el agua. La luz penetra menos en el agua que en el aire,  por lo que la luz necesaria para el mantenimiento de la vida desaparece  conforme aumenta la profundidad.

Es preciso que el fitoplancton se sitúe en las capas superiores para así poder captar la luz, lo que limita la producción marina a una fina capa de 50-100 metros frente a los 4.000 m de profundidad media de los mares.

Se necesitan, además, nutrientes como el Fósforo y el Nitrógeno. La disponibilidad de las mismas limita la producción primaria del fitoplancton en esta capa iluminada por el Sol. 

Transporte de nutrientes en el medio terrestre, fluvial y oceánico.

En todos los ecosistemas, los productores primarios utilizan nutrientes inorgánicos y luz para sintetizar materia orgánica. En el caso del océano y del bosque, ésta va acumulándose en el fondo hasta que está descompuesta, liberando nutrientes inorgánicos. La energía del viento y de las corrientes remueve estos nutrientes en océanos, poniéndolos a disposición de los productores. En el caso del río, todo esto ocurre conforme la materia va siendo arrastrada aguas abajo, por lo que se necesita un aporte de nutrientes a todo lo largo de su recorrido.  

En los ecosistemas terrestres tanto los organismos muertos como desechos y  excrementos se reciclan en la capa del suelo gracias a los descomponedores. Dicha capa alcanza como máximo 1 metro y estos materiales retornan rápidamente al ciclo de la vida a través de las raíces de las plantas. En los océanos, la materia orgánica se acumula en el fondo quedando los nutrientes, a 4.000 metros de profundidad. Es por ello que se necesita de algún mecanismo físico para que los nutrientes lleguen a la capa de agua  de 50-100 metros iluminada por el Sol.