Cambio climático

PROBLEMA EN LOS MARES

La comunidad científica apunta que más del 90% del calor adicional generado por el cambio climático ha sido absorbido por los océanos. Sin la capacidad del fitoplancton de asimilar carbono y del papel de las corrientes oceánicas que transportan a las profundidades CO2 disuelto, manteniéndolo fuera de la atmósfera a largo plazo, el mundo tendría temperaturas mucho más altas.

Pero la enorme cantidad de calor extra añadido a los océanos ya está dañando a los seres que habitan los océanos, sobrealimentando a las tormentas como “Gloria” en 2020 y destruyendo ecosistemas como la Gran Barrera de Coral. Si los sistemas naturales de los océanos se deterioran dejarán de almacenar carbono y comenzarán a liberarlo con el consiguiente perjuicio para la biosfera.

Además hay que tener en cuenta otro factor, quizás todavía más preocupante: como el agua se expande a medida que se calienta, más calor significa un aumento del nivel del mar, con el consecuente peligro para las personas que viven en la costa y en islas.

 

¿Qué implicaciones tiene el cambio climático en el incremento del nivel del mar?

Recordamos que el Ártico es una masa de hielo que flota en el mar, mientras que la Antártida es un continente cubierto de hielo. ¿Cómo afectará el aumento de agua fundida?

Si se funde el hielo ártico, ¿subiría el nivel de los mares y océanos?

¿Y si el hielo fundido procede de los glaciares, Groenlandia o del casquete polar antártico?