Redes de deriva

PROBLEMA EN LOS MARES

Dato: radio de la Tierra 6.371 km

El 6% de todas las redes utilizadas, el 9% de todas las trampas de pesca pasiva (nasas) y el 29% de todos los palangres (líneas de pesca de varios kilómetros de largo) permanecen en el mar.

Los viejos desechos de pesca no solo siguen matando la vida marina, sino que también dañan gravemente los hábitats submarinos. Los montes submarinos se ven particularmente afectados porque, por su gran variedad de fauna, son zonas de intensa actividad pesquera.

Alrededor de 640.000 toneladas de “redes fantasma” (redes de pesca pérdidas o abandonadas) acaban cada año en los océanos, el equivalente en peso a más de 50.000 autobuses de dos pisos. Estas redes representan un 10% de los plásticos que se encuentran en el mar y, a menudo, provocan la muerte de la fauna marina, que se engancha y queda atrapada (Geenpeace, Redes fantasmas: el abandono de redes de pesca que acechan nuestros océanos.)